Agresores y agredidos

El presidente Donald Trump y su colaborador Elon Musk están tan compenetrados que han ofrecido una entrevista conjunta a un periodista de la cadena Fox. Los dos coinciden en admitir el relato de Putin en la guerra de Ucrania.

Los gobiernos de todos los tiempos saben perfectamente lo que no deben hacer y, sin embargo, siguen adelante con políticas que el tiempo demuestra que fueron erróneas y nefastas. La historiadora norteamericana Barbara Tuchman sostiene que los conflictos los empezaron políticos que eran conscientes de los riesgos catastróficos que asumían.

Desde Felipe II y sus cinco guerras paralelas imposibles hasta De Gaulle con su defensa de Argelia en 1958 para abandonarla en 1962, pasando por la guerra de Vietnam de tres presidentes norteamericanos o la decisión de la gerontocracia soviética de invadir Afganistán en 1979, los fracasos se han sucedido en todos los siglos y países. La historia se ocupa de los victoriosos de forma inmediata, pero no olvida a los vencidos, que, a veces, aparecen como ganadores porque la razón estaba de su parte.

El mundo contempla con desconcierto el cambio de las reglas de juego de la política exterior de Estados Unidos. Donald Trump y Elon Musk fueron entrevistados conjuntamente en una extraña combinación de la ley de la fuerza y la exaltación del poder del dinero que lo compra todo.

No son causas nobles, sino reminiscencias imperiales para ampliar dominios territoriales. Putin quiere recuperar las repúblicas emancipadas de la Unión Soviética, Xi Jinping suspira por anexionar Taiwán, Trump pretende incorporar Canadá y comprar Groenlandia, mientras que Netanyahu sueña con ocupar Gaza y Cisjordania echando a los palestinos a ninguna parte.

Siempre que se cambian las fronteras por la fuerza o por ambiciones económicas o culturales se está cerca de inevitables guerras. Pactar con el agresor, Putin en este caso, puede detener las matanzas horribles del conflicto. Pero no se alcanzará la paz ni se recuperará la seguridad colectiva. Zelenski es incapaz de detener a Rusia si es abandonado por Trump y se queda solo con la ayuda de una Europa que se ha despertado y ha descubierto que Estados Unidos no estaba a su lado.

Si Ucrania es amputada territorialmente con un pacto entre Trump y Putin, Europa deberá afrontar dolorosos sacrificios para defender sus fronteras, su independencia, sus libertades y su sistema de vida. La experiencia británica frente a Hitler puede ser una pauta que seguir.

Publicado en La Vanguardia el 20 de febrero de 2025

  3 comentarios por “Agresores y agredidos

  1. Es el nivell d’ignorancia que prevaleig en el mon d’avui.La tecnologia no esta aportan el nivell cultural que el “homo sapient” necesita per treura un nou paradigma a la seva estructura familiar i de societat oberta.Las portes tancadas de les societats capitalistas han portal al detriment de una cultura de veure nomes el diner i el culte al jo.

  2. Sr. Foix
    Tiene usted razón. Su artículo es claro y describe bien lo que ocurre junto con los riesgos que parecen inevitables. Nadie, me parece a mí, se pregunta si el sistema económico es parte del problema porque ha degradado los valores democráticos y humanistas.
    Europa está ante un reto decisivo, la opción que tome sobre su futuro debe responder a valores superiores a los nacionales, si quiere ayudar a ka humanidad deberían ser: los derechos humanos, la libertad individual con deberes hacia la sociedad y la democracia.
    Sakudos

Comentarios cerrados.